¿Cómo funciona Google Ads? Guía completa 2025
Más del 90 % de los clics se concentran en la primera página de Google, por lo que si tu sitio web aparece en la segunda, es casi invisible para los usuarios. Estar en los primeros resultados es clave para atraer clientes, y la opción más rápida para lograrlo es Google Ads.
En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona Google Ads y el paso a paso para crear tu primera campaña.
Google Ads es la plataforma publicitaria de Google que permite a empresas y negocios promocionar sus productos y servicios en las primeras posiciones del buscador y en su red de sitios asociados. Su funcionamiento se basa en un modelo de publicidad llamado pago por clic (PPC), lo que significa que solo pagas cuando alguien hace clic en tu anuncio. Entre sus ventajas destacan:
- Visibilidad inmediata: tus anuncios pueden empezar a mostrarse el mismo día que los activas.
- Segmentación precisa: puedes mostrar tus anuncios solo a las personas que realmente te interesan.
- Control del presupuesto: tú decides cuánto quieres invertir cada día y puedes pausarlo o modificarlo en cualquier momento.

Diferencias con otros tipos de publicidad
En comparación con otras plataformas digitales como Meta Ads, Google Ads se basa principalmente en la intención de búsqueda: tus anuncios aparecen a las personas que ya están buscando lo que ofreces. Esto lo convierte en una herramienta muy poderosa para generar clientes potenciales con mayor probabilidad de conversión.
A diferencia de la publicidad tradicional, Google Ads permite segmentar con mayor precisión: puedes elegir en qué ciudades o barrios se mostrarán tus anuncios, a qué horas, en qué dispositivos e incluso qué palabras clave activarán tus campañas.
¿Cómo funciona Google Ads?
Cada vez que un usuario realiza una búsqueda en Google, se activa un sistema de subasta en el que los anunciantes compiten por aparecer en los resultados patrocinados. Pero no gana solo el que más dinero ofrece, sino que Google evalúa otros factores clave como:
- La puja: es la cantidad máxima que un anunciante está dispuesto a pagar por cada clic en su anuncio.
- El nivel de calidad (QS): Google analiza la relevancia y calidad del anuncio, teniendo en cuenta aspectos como:
- La relevancia del anuncio respecto a la búsqueda del usuario.
- La calidad de la página de destino (sitio web al que se dirige el anuncio).
- El porcentaje de clics esperados (CTR).
Google combina estos elementos para determinar qué anuncios aparecen y en qué posición dentro de los resultados de búsqueda. Esto significa que un anuncio de alta calidad puede aparecer en las primeras posiciones sin necesidad de una puja alta.
Por ejemplo: si vendes zapatillas en Madrid y alguien busca “zapatillas deportivas baratas”, Google puede mostrar tu anuncio si usas esa palabra clave, tu web está bien optimizada y tu puja es competitiva. Si tu anuncio es más útil que el de tus competidores, incluso podrías aparecer en primer lugar pagando menos que ellos.
Tipos de campañas
¿Qué quieres lograr con la publicidad online? Quizás buscas generar más contactos, aumentar las ventas de tu ecommerce o mejorar el reconocimiento de marca. Sea cual sea tu objetivo, Google Ads ofrece distintos tipos de campañas que se adaptan a cada necesidad.
¡Te ayudamos a gestionar tus campañas!
¿Cómo hacer una campaña de Google Ads?
Llega el momento clave: cómo hacer una campaña de Google Ads de manera sencilla. Aquí tienes los pasos esenciales para empezar desde cero.
Elige el objetivo
Google te da varias opciones según lo que quieras conseguir:
- Ventas: para tiendas online.
- Leads o contactos: si quieres recibir formularios, llamadas o WhatsApps.
- Tráfico web: para aumentar las visitas a tu sitio.
- Reconocimiento de marca: si tu prioridad es que te conozcan.
Elegir bien este objetivo ayuda a Google a optimizar tus campañas de forma automática.
Define la segmentación
La segmentación es clave para que tus anuncios aparezcan solo a las personas indicadas. Puedes definir:
- Ubicación: limitar los anuncios a una ciudad como Madrid, a toda España o incluso a varios países.
- Idioma: asegúrate de que tus anuncios se muestren en el idioma que habla tu audiencia objetivo.
- Dispositivos: puedes elegir entre móviles, ordenadores, tablets o todos.
Cuanto más preciso sea tu segmento, mejor rendimiento tendrá la campaña.
Selecciona las palabras clave
Las palabras clave son la base de tu campaña de búsqueda y determinan cuándo aparecerán tus anuncios. Son los términos que los usuarios escriben en Google y que activan tu publicidad.
Por ejemplo: Si tienes una floristería en Madrid, puedes usar palabras clave como “comprar flores a domicilio Madrid” o “floristería centro Madrid”. Cuando alguien realice una búsqueda que coincida con estas palabras clave, tu anuncio se activará y podría aparecer en los resultados según factores como la puja, la calidad del anuncio o la competencia.
Además, al añadir las palabras clave, deberás elegir un tipo de concordancia. Esta define la flexibilidad con la que los anuncios pueden aparecer según las búsquedas de los usuarios. Existen los siguientes tipos:
Elegir bien las palabras clave y su concordancia evitará gastar presupuesto en usuarios que no están realmente interesados.
Prepara los anuncios
En cada anuncio puedes añadir diferentes títulos, descripciones, imágenes y la url final, entre otros recursos.
Elige textos atractivos y persuasivos que generen interés y mejoren la tasa de clics. Google combinará automáticamente títulos y descripciones para mostrar el anuncio más adecuado a cada búsqueda.
Fija el presupuesto
En Google Ads, el presupuesto se gestiona de forma diaria. Si deseas invertir, por ejemplo, 600€ al mes, debes establecer un presupuesto diario de 20€.
Sin embargo, esto no significa que Google consumirá exactamente 20€ cada día. Dependiendo de la demanda y otros factores, el gasto puede variar, pero nunca superará el doble del presupuesto diario en un solo día, manteniendo el promedio mensual dentro del límite fijado.
Revisa, publica y optimiza
Antes de lanzar la campaña, revisa todos los elementos: segmentación, anuncios, presupuesto y palabras clave.
Una vez activa, empieza el proceso de optimización. Analiza resultados y haz ajustes según los datos obtenidos:
¿Qué palabras clave generan más conversiones? ¿Cuáles son los anuncios con mayor porcentaje de clics (CTR)? ¿Los usuarios están realizando las acciones que esperabas?
La fase de optimización es fundamental para mejorar el rendimiento y maximizar los resultados.
Consejos clave
¿Necesitas una agencia de marketing para Google Ads?
¿Puedes crear una campaña por ti mismo? Sí. Google Ads está pensado para que cualquier persona pueda crear una campaña. Pero eso no significa que sea fácil conseguir buenos resultados.
La diferencia entre una campaña hecha por alguien sin experiencia y otra gestionada por profesionales puede suponer el doble (o la mitad) de resultados con el mismo presupuesto.
Ventajas de contar con una agencia:
- Configuración profesional desde el principio.
- Ahorro de tiempo.
- Optimización constante basada en datos reales.
- Análisis de métricas para mejorar resultados.
En Agencia Nous hemos ayudado a empresas y negocios como el tuyo a sacar el máximo partido a Google Ads. Sabemos qué funciona, qué no, y cómo adaptar cada campaña a tus objetivos reales.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Subscríbete a nuestra Newsletter y entérate de todo!
Si deseas enterarte de más truquitos de Marketing Digital y comunicación, subscríbete. Si necesitas asesoramiento personalizado o contratar un servicio de Marketing Digital, no lo dudes más y contacta con nosotros.